¿CÓMO LLEVAMOS A CABO EL PROCESO DE RECUPERACIÓN
DE DATOS DE DATOS DE LOS SISTEMAS RAID?
En sólo 1 HORA
Tramitamos la recogida mediante servicio de mensajería.
En 4 Horas Laborables
Tras recibir el dispositivo en el laboratorio (en 24h), realizamos un diagnóstico y presupuesto sin compromiso en un plazo máximo de 4h laborales.
Entre 4 y 7 días Laborables
Es el tiempo medio, en días laborables, de recuperación del dispositivo dañado*
Confía en Laby, podemos recuperar la información de tu sistema RAID
¿POR QUÉ ELEGIRNOS? LAS VENTAJAS DE RECUPERAR DATOS CON NOSOTROS
Servicio de recogida
y envío gratuitos (*)
Laboratorio de Electrónica y Sala limpia clase 100
Personal técnico cualificado y formación contínua
* Si el dispositivo es irrecuperable o se rechaza el presupuesto se deberán abonar los portes de mensajería.
Clientes
Analisis realizados
Discos de recambio
Experiencia
Lo mejor es dejar que NUESTROS CLIENTES opinen sobre nosotros
Nuestras +300 reseñas están publicadas en Google Valoración media: 4.7 sobre 5
Claudio19/11/2024 Más que recomendables....., me explico, se nos inundó las oficinas, por la Dana en Valencia, hablamos con ellos en Barcelona, al principio nos parecía todo demasiado bonito, la verdad estábamos muy sensibles con todo lo que nos había pasado con las inundaciones, y que algo te pueda salir bien, parece que no es posible, pues lo es, y ellos los hicieron, tenemos un Nass del cual nos conectamos todos los trabajadores de le empresa, este se inundó totalmente y además de barro, no teníamos ninguna esperanza de recuperacion de los datos, y sorprendente recuperaron los datos y con la misma estructura que teníamos, nos mandaron un disco nuevo con los datos totalmente intactos, y nos hicieron un descuento por ser afectados de la Dana, recomendables al 100%. Engineer WinWin13/11/2024 Very professional. They take care of you from A to Z and they update you in the whole process. I would use their services again if I need to. Maria07/11/2024 Muy recomendado! Desde el primer contacto han sido muy amables y atentos. Han recuperado el 100% de los datos. Recogida y entrega rápida. ¡Gracias! Laura Álvarez Sanjurjo05/11/2024 Muy buen servicio. Era la primera vez que tenía un problema con un disco duro, y si me volviese a pasar, contaría con ellos de nuevo sin duda! Gracias!!! 10/10 😁 Horacio Seto Perez31/10/2024 Muy buen servicio técnico y trato al cliente, pendientes de todos los detalles. Super recomendables. Ana Zárate31/10/2024 Demasiado agradecida por la excelencia de su servicio, diligencia, gestión y amabilidad ;) Carolina López Pereda30/10/2024 100% recomendable. Dan un servicio inmediato y profesional. Te explican todo con detalle de forma clara y rápida. En mi caso recuperaron todos los datos de un HHD. Tienen un servicio de mensajería gratuito para enviar y recibir de vuelta el material. A través de su intranet vas siguiendo el proceso paso por paso de forma sencilla. Muy contenta con el servicio! Noelia AA24/10/2024 Lograron recuperar el disco duro externo , de precio es un poco más económico que en otro sitio que pregunté aunque la recuperación no es barata. Muy atentos en todo momento, te dan un presupuesto el cual puedes o no aceptarlo sin coste alguno. Muy agradecida porque lograron recuperar los recuerdos de muchos años. Gracias
¿CUÁNTO CUESTA LA RECUPERACIÓN DE DATOS
DE UN SISTEMA RAID?
PRECIOS DE RECUPERACIÓN DE DATOS DE SISTEMAS RAID
El precio para recuperar datos de sistemas RAID siempre irá en función de los daños que haya sufrido el dispositivo, conjuntamente con las horas de trabajo y equipamiento técnico que se requiera para llevar a cabo los procesos de recuperación.
En cualquier caso, es necesario un diagnóstico previo para detectar la tipología de fallo o combinación de varios fallos.
¿QUÉ ES UN SISTEMA RAID?
Qué es un sistema RAID
Un sistema RAID, es la combinación de dos o más discos para formar una o varias unidades lógicas que funcionan como conjunto tanto si queremos hacer copias como si queremos multiplicar el espacio pero usándolo como un único disco. Es decir podremos tener varios discos pero solo ver una sola unidad de almacenamiento.
Según la tipología de RAID escogida, se conseguirá:
- Redundancia de datos y por tanto seguridad ante desastres.
- Optimización y velocidad lo que permitirá rendimiento.
- Combinación de las dos anteriores dando un compromiso entre velocidad y seguridad.
- Único volumen con varios discos duros.
PROBLEMAS DISCOS DEL RAID
Estos son los típicos problemas de los discos en RAID:
- El RAID es inaccesible
- Se ha reemplazado algún disco y el RAID ha dejado de funcionar
- Se ha realizado el REBUILD del RAID y otros discos del RAID han fallado
- La controladora RAID se ha dañado y no permite remontar la unidad lógica o LUN
- Los discos del RAID hacen ruidos o se encienden luces en la controladora de aviso
- No funciona el RAID tras reiniciar la máquina o ordenador
RECUPERAR DISCOS DEL RAID
Si tienes problemas con los discos del RAID, en Laby podemos ofrecerte una solución: Sabemos como recuperar los datos perdidos de los discos del RAID.
Nuestro servicio técnico tiene experiencia en recuperar cualquier tipo de sistema RAID.
Confía en Laby, podemos recuperar la información de tu disco RAID.
CONSEJOS PARA NO PERDER DATOS
Es importante saber que tipología de RAID queremos realizar y mirar de cara a futuro que sea escalable. La tipología de RAID podríamos definirla en tres opciones: Rapidez y capacidad, seguridad, y una opción intermedia. Además es importante saber que tipo de contenido se almacenará dentro del RAID para configurar el BLOCK SIZE.
Esto determinará la velocidad de escritura / lectura así como la capacidad que quedará tras realizar operaciones de copia de ficheros.
Si se busca capacidad total y rapidez se deberá optar por un RAID 0. Esto ofrecerá una unidad cuya capacidad será la suma de todos los dispositivos (3 discos de 1 TB ofrecerá una unidad de 3 TB en total). Es un sistema sumamente rápido (permite escribir y leer en los tres discos simultáneamente), pero en caso de pérdida de un disco, se perderá toda la información.
Si se busca seguridad se deberá optar por un RAID 1. Esto ofrecerá una unidad cuya capacidad sea la mitad de las unidades (2 discos de 1 TB ofrecerá una unidad de 1 TB en total). Es un sistema lento, porqué ha de escribir en ambos dispositivos a la vez la misma información aunque de lectura rápida (puede leer de ambos simultáneamente).
En caso de pérdida de un disco, se podrá trabajar con el otro, substituir el dañado y que el sistema realice un “REBUILD” (reconstrucción) del disco dañado para seguir trabajando normalmente. Este proceso ralentizará el sistema.
Si se busca algo intermedio se puede optar por un RAID 5. Esto ofrecerá una unidad cuya capacidad será la de N= N-1 N Donde N será el número de discos del RAID (Mínimo 3 discos). Por ejemplo 5 discos de 1 TB ofrecerá una capacidad de 4 TB disponibles. Con el RAID 5 se permite perder un dispositivo y seguir trabajando substituir el dañado y que el sistema realice un “REBUILD” (reconstrucción) del disco dañado para seguir trabajando normalmente. Este proceso ralentizará el sistema.
RAID 6, podría considerarse una ampliación de RAID 5 donde permite que dos discos simultáneos se rompan y el sistema siga trabajando.
No obstante, hay que tener presente lo siguiente: Durante un REBUILD se hace trabajar a los discos al máximo rendimiento. Si a ese proceso, le sumamos las peticiones de carga de trabajo por usuarios, programas o similares estaremos forzando los discos a un nivel de estrés elevado. Esto no debería ser problema a priori, pero en la mayoría de casos los discos ya tienen muchas horas de trabajo y su superficie o unidades lectoras no están al 100% de rendimiento por lo que es posible que el REBUILD falle a mitad del proceso, dejando el sistema y/o los datos del RAID inaccesibles.
Para evitar esta situación es interesante tener un plan de sustitución de discos en función del uso y carga de trabajo que se de al sistema RAID. Así mismo, es imprescindible configurar las alertas de discos y controlar el RAID periódicamente que no hay ninguna anomalía, pues uno de los discos puede fallar sin darnos cuenta y pasados unos meses fallar otro más.
En Laby somos especialistas en la recuperación de dispositivos RAID (tanto de hardware o software conocidos como DELL, COMPAQ, HP, LINUX, WINDOWS) y de otros fabricantes como QNAP, SYNOLOGY o fabricantes de NAS o DAS.
Más de 31.600 dispositivos en stock para dar un servicio rápido y económico.
Software propio e intranet personalizada.
Si no recuperamos tus datos, no cobramos
¿QUÉ DISPOSITIVOS PODEMOS RECUPERAR EN LABY?
Recuperación Datos de Discos duros
Los discos HDD tienen como componentes principales las placas de metal (discos), donde se guardan los datos, y los cabezales que son los encargados de poder acceder a la información. El disco duro más común.
Périto informatico Barcelona
Análisis forense informático y pruebas periciales Recuperamos y certificamos información crítica para empresas y personas en Barcelona Ofrecemos servicios de recuperación y certificación de información crítica con valor jurídico tanto para empresas como para particulares en Barcelona. Contamos con peritos informáticos colegiados en Barcelona, especializados en la realización de certificaciones,
Périto informático Madrid
Análisis forense informático y pruebas periciales Recuperamos y certificamos información crítica para empresas y personas en Madrid Ofrecemos servicios de recuperación y certificación de información crítica con valor jurídico tanto para empresas como para particulares en Madrid. Contamos con peritos informáticos colegiados en Madrid, especializados en la realización de certificaciones,
Análisis Forense de Vehículos
¿Qué es la ciencia forense de sistemas de vehículos? Es un proceso mediante el cual se extrae una amplia gama de datos e información de los vehículos, que pueden ser utilizados en investigaciones de colisiones y delitos graves. En Laby, ofrecemos servicios especializados para apoyar a nuestros clientes en la
Recuperación de Discos Duros SSD
Los discos SSD no se mueven, de ahí su nombre de estado sólido. La información se almacena en bloques y para acceder a ella no son necesarios cabezales. Es mucho más eficiente y rápido que un disco duro HDD.
Recuperación de Discos Duros Externos
Los discos duros externos nos permiten guardar fuera del ordenador toda la información importante de la cuál queremos hacer copia de seguridad. Pero un fallo puede hacernos perder todos estos datos.
Recuperación de Datos iPhone, iPad,
Los dispositivos Apple, tanto iPhone, iPad, iMac, MacBook, Mac Mini, etc. Son dispositivos fiables, elegantes, potentes y con facilidad de uso.
Recuperación de Datos Discos Duros
En el disco duro del portátil guardamos información importante de trabajo o doméstica. Si se produce un fallo, puede hacernos perder todos estos datos personales tan valiosos.
Recuperación Datos Discos NAS, SAN
Un disco SAN, NAS o DAS es una caja compacta integrada por varios discos duros que se conectan mediante un cable de red al sistema, de ahi que su nombre común sea disco duro en red.
Recuperación Datos de sistemas RAID
Los discos RAID son un grupo redundante de discos independientes. Pueden ser discos HDD o discos SSD y el conjunto forma un sistema de almacenamiento para distribuir o replicar datos.
Recuperación de Pendrives y Memorias
Los pendrives o las memorias USB están formados por uno o varios bloques de memoria. Funcionan en muchos casos como los dispositivos SSD (misma tecnología Flash).
Recuperación de Tarjetas de Memoria
Las tarjetas de memoria permiten almacenar la información de dispositivos como cámaras fotográficas, móviles o tablets. Se diferencian por su capacidad de almacenamiento y la velocidad de lectura y escritura.
Recuperación de Ransomware o Virus
Recuperamos datos cifrados con virus o ransomware. El ransomware es un software extorsivo: su finalidad es impedirte usar tu dispositivo hasta que hayas pagado un rescate. Dependiendo del tipo de ransomware, se cifra por completo el sistema operativo o solo algunos archivos.
Recuperación de Móviles y Tablets
En los dispositivos móviles o tipo smartphones o tablets, los procesos de recuperación pueden realizarse a través del análisis de la electrónica de los componentes dañados o bien, realizando el proceso de chip off.
Borrado de datos
Ofrecemos el servicio de borrado y destrucción de datos seguros con certificado ya sea en nuestro laboratorio o bien de forma remota.
Informática Forense
Análisis forense informático y pruebas periciales. Recuperamos y certificamos información crítica con valor jurídico para empresas y personas físicas. Disponemos de peritos informáticos colegiados para realizar certificaciones, análisis periciales e informes con valor jurídico.
Preguntas frecuentes sobre los Sistemas RAID
Un sistema RAID (Redundant Array of Independent Disks) es una tecnología que combina múltiples unidades de almacenamiento en un solo conjunto lógico para mejorar el rendimiento, la capacidad o la redundancia de los datos. Dependiendo de la tipología de RAID escogido o configurado dispondremos de mayor velocidad de lectura y escritura, mayor capacidad de almacenamiento, mayor tolerancia a fallos y en algunos casos la posibilidad de recuperar datos en caso de que una unidad falle
Un sistema RAID funciona distribuyendo los datos a través de un mínimo de dos unidades hasta múltiples discos duros en diferentes configuraciones. Los métodos de configuración comunes incluyen RAID 0, RAID 1, RAID 5, RAID 6 y RAID 10.
En el RAID 0, los datos se dividen y se almacenan en diferentes discos, lo que mejora el rendimiento, pero no proporciona ningún tipo de seguridad.
En el RAID 1, los datos se duplican en dos discos para ofrecer mayor seguridad y tolerancia a fallos a costa del rendimiento de escritura.
Los RAID 5, RAID 6 y RAID 10 combinan características de rendimiento y redundancia mediante el uso de paridad o cálculos CRC de datos almacenados, sobre los mismos discos o bien a unidades adicionales dentro del propio RAID.
Las partes principales de un sistema RAID incluyen las unidades de almacenamiento (discos duros mecánicos o SSD), un controlador RAID (hardware o software) que gestiona las operaciones de escritura y lectura de los discos, y un sistema de administración (generalmente un S.O como Windows o Linux) que permite configurar y supervisar el funcionamiento del RAID. Además, es posible que se utilicen cables de conexión, como SATA, SAS, FC (Fiber Chanel) y adaptadores específicos (cabinas) para la conexión de discos.
Si tu sistema RAID ha dejado de funcionar, puede ser indicativo de un posible fallo en una o más unidades de almacenamiento, un error en la configuración del RAID o un problema con el controlador RAID. Se recomienda verificar las conexiones de los discos, asegurarse de que el controlador RAID esté funcionando correctamente y verificar la configuración del RAID. También es aconsejable realizar una copia de seguridad actualizada de los datos antes de intentar cualquier solución para minimizar el riesgo de pérdida de datos.
Las posibilidades de recuperar datos de un sistema RAID dañado depende de varios factores, como la causa y la gravedad de los fallos, el nivel de RAID utilizado y la disponibilidad de herramientas y conocimientos especializados. En algunos casos, es posible recuperar los datos utilizando técnicas y software de recuperación de datos especializados. Sin embargo, cuando el fallo proviene de las unidades de almacenamiento, dependiendo del tipo de RAID usado, la recuperación de datos en un RAID dañado puede ser un proceso complejo. Es recomendable consultar con un laboratorio de recuperación de datos especializado para evaluar el estado del RAID y determinar las opciones disponibles para recuperar los datos.