Lo mejor es dejar que NUESTROS CLIENTES opinen sobre nosotros
Nuestras +300 reseñas están publicadas en Google
Valoración media: 4.7 sobre 5
Somos especialistas en la recuperación de datos de discos duros dañados con más de 22.700 casos diagnosticados. Queremos asesorarte en base a nuestra gran experiencia.
Cristian16/03/2025 Trato amable y correcto. Muy profesionales y recomendables Carles Ferrer Martínez11/03/2025 Grandes profesionales. Excelentes en el trato, te informan en todo momento del estado de la reparación, y un trabajo excelente, recuperamos por lo menos un 95% de los datos del disco duro dañado!! CARLOS LS10/03/2025 Trabajo y trato excelente.Me recuperan todos los datos de una Sd, que era ilegible al conectarla a un ordenador.Ademas la recogida y entrega del soporte, ha sido rápida y con elementos de seguridad adecuados, para evitar su deterioro en el transporte. Manuela de Lacerda04/03/2025 Servicio rápido, eficiente y honesto, cumplen lo que prometen y con la máxima amabilidad. Michal Bartosz04/03/2025 Puro profesionalismo. Muy atentos y competentes. Francesc Xavier Fabregas Bargallo26/02/2025 Servei ràpid i de qualitat. Molt recomanable. José Luis Morales23/02/2025 Si pudiera dar 10 estrellas las pondría, las responsables de la recepción, Marta y Sandra, muy amables y me ayudaron en todo lo que necesitaba. el informático Edu, super rápido y muy profesional. No dudaría en volver a llevar el ordenador a recuperación de datos o otro tema. Felicitar a todo el equipo de Laby. Virgília Pires17/02/2025 Me han ayudado a recuperar todos los datos de mi portátil, además de la rapidez con que lo hicieron y todo el equipo ha sido súper profesional en todo momento. Solo les puedo agradecer.
¿POR QUÉ ELEGIRNOS? - LAS VENTAJAS DE RECUPERAR DATOS DE UN DISCO DURO CON NOSOTROS
Servicio de recogida
y envío gratuitos (*)
¿CÓMO LLEVAMOS A CABO EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE
DATOS DE LOS DISCOS DUROS MECÁNICOS?
En sólo 1 HORA
Tramitamos la recogida mediante servicio de mensajería.
En 4 Horas Laborables
Tras recibir el dispositivo en el laboratorio (en 24h), realizamos un diagnóstico y presupuesto sin compromiso en un plazo máximo de 4h laborales.
Entre 4 y 7 días Laborables
Es el tiempo medio, en días laborables, de recuperación del dispositivo dañado*
Clientes
Analisis realizados
Discos de recambio
Experiencia
¿CUÁNTO CUESTA LA RECUPERACIÓN DE DATOS DE UN DISCO DURO MECÁNICO?

PRECIOS DE RECUPERACIÓN DE DATOS DE DISCOS DUROS
El precio para recuperar datos de discos duros siempre irá en función de los daños que haya sufrido el dispositivo, conjuntamente con las horas de trabajo y equipamiento técnico que se requiera para llevar a cabo los procesos de recuperación.
En cualquier caso, es necesario un diagnóstico previo para detectar la tipología de fallo o combinación de varios fallos. A continuación detallamos las averías más comunes y los precios de referencia:

Para averías lógicas o de placa
- Problemas de acceso a particiones dañadas, sectores defectuosos o degradación de superficie / Placas electrónicas quemadas / dañadas por corto circuito, voltajes erróneos o componentes quemados
Para averías de Firmware
- SW interno del disco corrompido. Módulos dañados.
CONSEJOS PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE DATOS
Los discos mecánicos tanto internos como externos ofrecen capacidad y rendimiento a un coste relativamente bajo. No obstante, contienen componentes frágiles como las unidades lectoras (cabezales) que pueden dañarse con el tiempo, por el uso, golpes o vibraciones inesperadas.
Para evitar más daños en el dispositivo:
Apaga el dispositivo lo antes posible. Evitará más daños que puedan condicionar el proceso de recuperación.
No manipules el dispositivo indebidamente. Forzar tornillos, o abrirlo en un entorno no controlado ni libre de polvo puede afectar negativamente a las probabilidades de recuperación. Recuerda que las piezas interiores son muy sensibles y delicadas.
El uso de software de recuperación en casos físicos, puede dañar definitivamente el dispositivo. Evitar usarlo en casos así.
Contactar con un laboratorio de recuperación de datos. Son los profesionales que disponen de herramientas y formación adecuada para poder evaluar y realizar los procesos de extracción y recuperación de datos.
Laboratorio de Electrónica y Sala limpia clase 100
Personal técnico cualificado y formación contínua
* Si el dispositivo es irrecuperable o se rechaza el presupuesto se deberán abonar los portes de mensajería.
Si necesitas recuperar la información del disco duro mecánico...
Los precios en la recuperación de datos en discos duros mecánicos viene dado principalmente por dos factores: Daños en los componentes del disco duro mecánico y las horas de trabajo que conlleve la recuperación.
En Laby NO te cobraremos un importe mayor por volumen de datos. Solo por la dificultad de acceso. Esta dificultad además, se hace notar en los discos duros actuales (tecnología SMR).
Los discos duros antiguos (aproximadamente hasta el 2015) usaban el formato PMR o CMR. La idea era simple, la unidad lectora se posicionaba en una determinada zona y leía o escribía en un sector (Un sector lo podríamos considerar como una cajita donde se almacena la información). Como idea, podríamos decir, que el ancho de la aguja lectora equivaldría al ancho de una pista en estos discos (Una pista sería el equivalente a un círculo en el disco donde dentro de ese círculo están todas las cajitas o sectores). Dentro de un plato existen varias pistas y estas pistas a su vez contienen muchos sectores. El flujo de velocidad era constante y el módulo que se encargaba de realizar el proceso de traducir información física a lógica (Translator) difícilmente se corrompía. Los módulos o firmware, sería el equivalente a pequeños programas independientes, pero que trabajan conjuntamente para poder hacer funcionar el disco duro mecánico.
Los fabricantes, a fin de conseguir más capacidad en el mismo espacio, han desarrollado la tecnología SMR. Las pistas son más pequeñas que la unidad lectora y por tanto cabe más densidad de datos.
No obstante existe un problema y es que la unidad lectora o cabezal no puede posicionarse en un sector determinado como sí podía hacerlo con la tecnología PMR o CMR. Ahora debe leer un conjunto de sectores, cargarlo en un buffer (memoria de intercambio), modificar los valores que sean necesarios y volver a escribir los datos de nuevo (tanto los modificados como los datos que no se han modificado).
Es un proceso ineficiente, que afecta al rendimiento del disco en cuanto a escritura y conlleva además, grandes problemas de firmware por todas las operativas que se han de realizar.
Este ejemplo –aunque hay muchos más- permiten hacerse una idea del porqué hay un “rango de precios” amplio para los procesos de recuperación de los discos duros mecánicos.
Si no recuperamos tus datos, no cobramos
Estos precios son orientativos, para poder darte una referencia.
Si quieres saber con exactitud el coste de la recuperación de datos de tu disco duro, lo mejor es que contactes con nosotros y te haremos un presupuesto gratuito sin compromiso.
¿QUÉ ES UN DISCO DURO MECÁNICO?
Partes de un disco duro
Un disco duro mecánico es un dispositivo que almacena la información. Se compone de un o varios platos que giran gracias a un motor muy rápido. La lectura o escritura de información se realiza a través de una unidad lectora o cabezal (el equivalente a una aguja de un tocadiscos) con la particularidad que el cabezal de un disco duro mecánico nunca roza la superficie de los platos.


Componentes de la placa
Para poder transformar los datos almacenados en los platos en información visible (una fotografía, un PDF…) el disco duro mecánico tiene un software interno llamado S.A (Service Area) que es único para cada disco. Este software trabaja conjuntamente con unos componentes de la placa electrónica específicos para poder mostrar la información por pantalla y a su vez guardar de nuevo la información en la superficie de los platos.


¿PROBLEMAS CON UN DISCO DURO MECÁNICO?
Si te encuentras con alguna situación similar a esta:
- No arranca el ordenador y avisa de un fallo en el disco duro.
- El disco hace un ruido raro o va muy lento.
- Tras una bajada de tensión o corte de luz el disco duro deja de funcionar.
- Se ha caído el ordenador y el disco se ha roto.
- El ordenador arranca pero no reconoce el disco duro.
- No es posible acceder a los videos, fotos y/o documentos guardados.
- Alguna otra situación no mencionada anteriormente.
¿QUÉ DISPOSITIVOS PODEMOS RECUPERAR EN LABY?

Recuperación Datos de Discos duros
Los discos HDD tienen como componentes principales las placas de metal (discos), donde se guardan los datos, y los cabezales que son los encargados de poder acceder a la información. El disco duro más común.
Périto informatico Barcelona
Análisis forense informático y pruebas periciales Recuperamos y certificamos información crítica para empresas y personas en Barcelona Ofrecemos servicios de recuperación y certificación de información crítica con valor jurídico tanto para empresas como para particulares en Barcelona. Contamos con peritos informáticos colegiados en Barcelona, especializados en la realización de certificaciones,
Périto informático Madrid
Análisis forense informático y pruebas periciales Recuperamos y certificamos información crítica para empresas y personas en Madrid Ofrecemos servicios de recuperación y certificación de información crítica con valor jurídico tanto para empresas como para particulares en Madrid. Contamos con peritos informáticos colegiados en Madrid, especializados en la realización de certificaciones,
Análisis Forense de Vehículos
¿Qué es la ciencia forense de sistemas de vehículos? Es un proceso mediante el cual se extrae una amplia gama de datos e información de los vehículos, que pueden ser utilizados en investigaciones de colisiones y delitos graves. En Laby, ofrecemos servicios especializados para apoyar a nuestros clientes en la
Recuperación de Discos Duros SSD
Los discos SSD no se mueven, de ahí su nombre de estado sólido. La información se almacena en bloques y para acceder a ella no son necesarios cabezales. Es mucho más eficiente y rápido que un disco duro HDD.

Recuperación de Discos Duros Externos
Los discos duros externos nos permiten guardar fuera del ordenador toda la información importante de la cuál queremos hacer copia de seguridad. Pero un fallo puede hacernos perder todos estos datos.
Recuperación de Datos iPhone, iPad,
Los dispositivos Apple, tanto iPhone, iPad, iMac, MacBook, Mac Mini, etc. Son dispositivos fiables, elegantes, potentes y con facilidad de uso.

Recuperación de Datos Discos Duros
En el disco duro del portátil guardamos información importante de trabajo o doméstica. Si se produce un fallo, puede hacernos perder todos estos datos personales tan valiosos.

Recuperación Datos Discos NAS, SAN
Un disco SAN, NAS o DAS es una caja compacta integrada por varios discos duros que se conectan mediante un cable de red al sistema, de ahi que su nombre común sea disco duro en red.

Recuperación Datos de sistemas RAID
Los discos RAID son un grupo redundante de discos independientes. Pueden ser discos HDD o discos SSD y el conjunto forma un sistema de almacenamiento para distribuir o replicar datos.
Recuperación de Pendrives y Memorias
Los pendrives o las memorias USB están formados por uno o varios bloques de memoria. Funcionan en muchos casos como los dispositivos SSD (misma tecnología Flash).
Recuperación de Tarjetas de Memoria
Las tarjetas de memoria permiten almacenar la información de dispositivos como cámaras fotográficas, móviles o tablets. Se diferencian por su capacidad de almacenamiento y la velocidad de lectura y escritura.
Recuperación de Ransomware o Virus
Recuperamos datos cifrados con virus o ransomware. El ransomware es un software extorsivo: su finalidad es impedirte usar tu dispositivo hasta que hayas pagado un rescate. Dependiendo del tipo de ransomware, se cifra por completo el sistema operativo o solo algunos archivos.
Recuperación de Móviles y Tablets
En los dispositivos móviles o tipo smartphones o tablets, los procesos de recuperación pueden realizarse a través del análisis de la electrónica de los componentes dañados o bien, realizando el proceso de chip off.
Borrado de datos
Ofrecemos el servicio de borrado y destrucción de datos seguros con certificado ya sea en nuestro laboratorio o bien de forma remota.
Informática Forense
Análisis forense informático y pruebas periciales. Recuperamos y certificamos información crítica con valor jurídico para empresas y personas físicas. Disponemos de peritos informáticos colegiados para realizar certificaciones, análisis periciales e informes con valor jurídico.
Si llegaste hasta aquí, es el momento de ayudarte
Cristian16/03/2025 Trato amable y correcto. Muy profesionales y recomendables Carles Ferrer Martínez11/03/2025 Grandes profesionales. Excelentes en el trato, te informan en todo momento del estado de la reparación, y un trabajo excelente, recuperamos por lo menos un 95% de los datos del disco duro dañado!! CARLOS LS10/03/2025 Trabajo y trato excelente.Me recuperan todos los datos de una Sd, que era ilegible al conectarla a un ordenador.Ademas la recogida y entrega del soporte, ha sido rápida y con elementos de seguridad adecuados, para evitar su deterioro en el transporte. Manuela de Lacerda04/03/2025 Servicio rápido, eficiente y honesto, cumplen lo que prometen y con la máxima amabilidad. Michal Bartosz04/03/2025 Puro profesionalismo. Muy atentos y competentes. Francesc Xavier Fabregas Bargallo26/02/2025 Servei ràpid i de qualitat. Molt recomanable. José Luis Morales23/02/2025 Si pudiera dar 10 estrellas las pondría, las responsables de la recepción, Marta y Sandra, muy amables y me ayudaron en todo lo que necesitaba. el informático Edu, super rápido y muy profesional. No dudaría en volver a llevar el ordenador a recuperación de datos o otro tema. Felicitar a todo el equipo de Laby. Virgília Pires17/02/2025 Me han ayudado a recuperar todos los datos de mi portátil, además de la rapidez con que lo hicieron y todo el equipo ha sido súper profesional en todo momento. Solo les puedo agradecer.
Un disco duro mecánico es un dispositivo de almacenamiento magnético, compuestos de discos o platos que suelen ser de aluminio o cristal y cabezales de lectura/escritura, para almacenar y acceder a los datos.
A diferencia de los discos de estado sólido (SSD) que no tienen partes móviles, los discos duros mecánicos son más propensos a fallos mecánicos producidos por golpes o vibraciones, impactos repentinos de la unidad lectora sobre la superficie de los discos y degradación y pérdida de las propiedades magnéticas de las superficies de los platos.
Esto hace que no sea extraño que se necesite recuperar datos de un disco duro mecánico, ya que es muy sencillo que un disco duro reciba un golpe y falle algunas de las partes mecánicas del dispositivo.
Además, en términos generales pueden ser más lentos en términos de velocidad de acceso a los datos. No obstante, ofrecen una gran capacidad de almacenamiento a un coste relativamente bajo, comparados con los SSD.
Un disco duro mecánico consiste en uno o varios discos o platos magnéticos que giran a alta velocidad. Los datos se almacenan en los discos a través de las unidades lectoras o cabezales de lectura/escritura. Éstos se mueven rápidamente sobre los discos, leyendo y escribiendo la información en forma de 0 y 1.
El funcionamiento preciso implica la coordinación precisa entre el movimiento de los discos y los cabezales para acceder a la información requerida. Las diferencias de velocidad entre discos mecánicos, viene determinada en muchos casos por la velocidad rotacional de los platos siendo los más usuales de 4200 RPM (vueltas por minutos) hasta los más rápidos de 15000 RPM.
Las partes principales de un disco duro mecánico incluyen los discos o platos magnéticos que suelen ser de cristal o de aluminio, los cabezales o unidades de lectura/escritura, el motor que hace girar los platos y la placa electrónica, que contiene el conexionado para la alimentación y conectividad de datos. Los discos magnéticos almacenan los datos, mientras que los cabezales de lectura/escritura leen y escriben los datos en los discos.
La placa electrónica o PCB contiene diversos chips como la MCU (Main Controler Unit) que vendría a ser como el procesador principal encargado de gestionar todas las peticiones, el SPIN MOTOR que es el controlador del motor (encargado de realizar el arranque, control de velocidad y frenada cuando se apaga) y el MHA (controlador de la unidad lectora).
Adicionalmente existe en la gran mayoría de placas una ROM (un chip de solo lectura) que contiene información única para ese disco, grabada en el momento de fabricación del disco. Por este motivo, entre otros, en los discos modernos, no se pueden intercambiar las placas sin hacer ciertas modificaciones específicas con hardware (utillajes) y conocimientos adecuados.
Si tu disco duro se ha caído y ahora hace ruido como chasquidos, zumbidos o golpes repetitivos, es probable que haya sufrido daños físicos y necesites recuperar datos del disco duro.
La unidad lectora o cabezales, son elementos muy sensibles a vibraciones o golpes repentinos. Es importante tener en cuenta que un golpe fortuíto, puede hacer que las unidades lectoras impacten sobre la superficie de los discos o platos, marcándolos o incluso rayando la superficie. Tras un golpe repentino, si se escucha cualquier sonido anómalo, es recomendable dejar de utilizar el disco duro y buscar ayuda profesional para evaluar la situación y determinar si la información puede ser recuperada.
En la gran mayoría de casos, es posible recuperar la información almacenada en un disco duro que ha sufrido un golpe físico. Sin embargo, la recuperación exitosa depende de la gravedad del daño y de los conocimientos y medios de la empresa que realice este proceso. Es importante dejar de usar el disco duro y no intentar repararlo por cuenta propia, ya que esto puede empeorar la situación o incluso dejar el dispositivo irrecuperable. La mejor opción es contactar a un laboratorio de recuperación de datos profesional que cuente con experiencia en situaciones similares para evaluar la viabilidad de la recuperación de la información. Cabe destacar que no siempre es posible recuperar los datos en casos de daños físicos severos.