
¿PROBLEMAS CON UN NAS, SAN o DAS?
Los dispositivos NAS, SAN o DAS pueden fallar por múltiples motivos.
El fallo de una unidad de disco duro puede hacer que el NAS, DAS o SAN sea inaccesible. Pese a que están configurados en la gran mayoría de casos con sistemas redundantes tipo RAID 5, otras configuraciones pueden hacer que el sistema se quede colgado.
En otras ocasiones, un fallo del sistema operativo interno o un problema con la degradación de superficie en uno o varios de los discos puede producir la pérdida de información en un dispositivo NAS, DAS o SAN.
¿POR QUÉ ELEGIRNOS? - LAS VENTAJAS DE RECUPERAR DATOS CON NOSOTROS
Clientes
Analisis realizados
Discos de recambio
Experiencia
Servicio de recogida
y envío gratuitos (*)
Laboratorio de Electrónica y Sala limpia clase 100
Personal técnico cualificado y formación contínua
* Si el dispositivo es irrecuperable o se rechaza el presupuesto se deberán abonar los portes de mensajería.
¿CÓMO LLEVAMOS A CABO EL PROCESO DE
RECUPERACIÓN DE DATOS DE UN DISCO NAS, SAN o DAS?
En sólo 1 HORA
Tramitamos la recogida mediante servicio de mensajería.
En 4 Horas Laborables
Tras recibir el dispositivo en el laboratorio (en 24h), realizamos un diagnóstico y presupuesto sin compromiso en un plazo máximo de 4h laborales.
Entre 4 y 7 días Laborables
Es el tiempo medio, en días laborables, de recuperación del dispositivo dañado*

PRECIOS DE RECUPERACIÓN DE DATOS DE DISCOS DUROS NAS, SAN O DAS
El precio para recuperar datos de discos duros de dispositivos NAS, SAN o DAS siempre irá en función de los daños que hayan sufrido los discos, conjuntamente con las horas de trabajo y equipamiento técnico que se requiera para llevar a cabo los procesos de recuperación.
En cualquier caso, es necesario un diagnóstico previo para detectar la tipología de fallo o combinación de varios fallos. A continuación detallamos las averías más comunes y los precios de referencia:

¿CUÁNTO CUESTA LA RECUPERACIÓN DE DATOS DE UN DISPOSITIVO NAS, SAN O DAS?
Para averías lógicas o de placa:
- Problemas de acceso a particiones dañadas, sectores defectuosos o degradación de superficie / Placas electrónicas quemadas / dañadas por corto circuito, voltajes erróneos o componentes quemados.
Para averías de Firmware:
- SW interno del disco corrompido. Módulos dañados.
Si es un conjunto de discos
Determinar el precio de la recuperación de datos de un dispositivo NAS, SAN o DAS es sumamente complejo. Es necesario saber primero de todo si la avería es física o lógica y cuantos discos forman el conjunto del NAS, SAN o DAS.
No es lo mismo trabajar con 4 discos que trabajar con 16 a la vez y que varios de estos discos estén dañados. Si es física determinar si el fallo es de la propia cabina o bien si los componentes (discos duros) se han dañado por uso, degradación, defectuosos etc. Además, es necesario conocer que tipología de RAID usa, dado que existen RAID 0, RAID 5 o RAID 6 entre muchos otros.
La complejidad de la recuperación viene determinada por realizar las imágenes de los dispositivos dañados (realizando las tareas en laboratorio y sala limpia) y remontando los parámetros del RAID (block size, offsets, paridad etc).
En muchos casos, el sistema de ficheros EXT 3 / 4 , XFS o VMFS (sistemas virtuales) añaden un plus de dificultad. En los sistemas VMFS una vez remontado el RAID es posible que el contendor VMFS se tenga también que remontar para mostrar el contenido de las máquinas virtuales.
En un problema lógico como un borrado de una máquina virtual o Snapshot es importantísimo detener el NAS, SAN o DAS para evitar la sobreescritura de información.
Los sistemas de ficheros EXT 3 / 4 XFS o VMFS son sumamente complejos de recuperar debido a su diseño. Son sumamente robustos en cuanto a corrupción de ficheros, pero los procesos de recuperación de datos borrados no siempre son posibles.
Así mismo, es importante tener en cuenta que si el conjunto de discos son SSD el comando TRIM puede jugar un factor determinante en el proceso de no recuperación de datos.
Si no recuperamos tus datos, no cobramos
Lo mejor es dejar que NUESTROS CLIENTES opinen sobre nosotros
Nuestras +300 reseñas están publicadas en Google
Valoración media: 4.7 sobre 5
Más de 29.800 dispositivos en stock para dar un servicio rápido y económico.
Software propietario e intranet personalizada.
¿QUÉ SON LOS NAS, SAN O DAS?

Sistemas NAS, SAN o DAS
Los sistemas NAS DAS o SAN permiten almacenar información remotamente y satisfacer necesidades de conectividad o almacenamiento de datos de forma segura y así evitar la pérdida de información para no recurrir a servicios de recuperación de datos.
Si hablamos de un uso particular / empresa pequeña un NAS o DAS son sistemas de almacenamiento que permiten un equilibro entre precio, capacidad y seguridad tanto en protección de datos, como en la recuperación de datos tras un fallo de alguna unidad de los discos.


Sistema DAS
Un sistema DAS (Direct Attached Storage) si bien podría considerarse un disco duro a tal efecto, en los últimos años han aparecido dispositivos formados por más de dos unidades de discos duros que se conectan por USB o cable Thunderbold para poder operar con ellos sin ninguna otra conectividad. Con capacidades diversas, pueden operar en diversos formatos como RAID 0, RAID 1 o RAID 5.


Sistema NAS
Un sistema NAS (Network Attached Storage) es un dispositivo que permite la conexión remota mediante un sistema Wifi o RJ45, expandiendo la posibilidad de almacenar datos remotamente. En su gran mayoría trabajan en formato RAID 0, RAID 1 o RAID 5 aunque también existen unidades con solo un disco duro mecánico.


Sistema DAS vs NAS
Los sistemas DAS (Direct Attached Storage) están más enfocados al usuario doméstico, pues no suele necesitar de la conectividad remota que ofrece un NAS. Así mismo el precio del DAS suele ser mucho más económico que su equivalente en NAS. Hay que entender que el NAS lleva un sistema operativo (En la gran mayoría Linux) configurado para tener conexiones remotas y muchas otras aplicaciones enfocadas en su gran mayoría al uso semi profesional.


Sistemas operativos
Los sistemas operativos internos de los DAS y NAS como hemos comentado suelen ser Linux y sus particiones por norma general son EXT 4 o XFS. Son sistemas operativos seguros y robustos, pero complejos en el momento de poder recuperar la información cuando se daña alguno de los discos duros. Inclusive el borrado de datos, puede ser complejo debido al diseño específico de estos sistemas operativos. Se han diseñado para que la información borrada, no se pueda recuperar fácilmente.


Sistema SAN
Los sistemas SAN (Storage Area Network) están destinados al ámbito profesional. La principal diferencia es el uso del cableado de conexión (fibra óptica) el protocolo de conexión iSCSI y la arquitectura de hardware que envuelve todos los discos duros. Suelen ser cabinas de varios discos, con capacidad de ejecución de máquinas virtuales simultáneas. La recuperación de dispositivos SAN en su mayoría con múltiples LUN y máquinas virtuales suele ser muy compleja por el uso de sistemas VMWARE y entornos virtualizados.
Confía en Laby, podemos recuperar la información de tu disco NAS.
Tanto si es un sistema NAS, SYNOLOGY, WESTERN DIGITAL MYCLOUD, WESTERN DIGITAL DUO, QNAP, BUFALO, VMWARE o sistemas con protocolos iSCSI, podemos ayudarte.
CONSEJOS PARA NO PERDER DATOS
Un dispositivo NAS, SAN o DAS es una caja compacta integrada por varios discos duros que se conectan mediante un cable de red al sistema, de ahí que su nombre común sea disco duro en red.
Si tienes problemas con el sistema NAS, SAN o DAS, no funciona o no puedes acceder a los datos, nuestra recomendación es desconectarlo y contactar con un servicio especializado en recuperación de datos.
Si manipulas el dispositivo roto o intentas recuperar los datos con un programa sin tener éxito, podrías complicar y hacer más costoso el proceso de recuperación de la información almacenada en el NAS, SAN o DAS. Incluso hasta el punto de hacerla irrecuperable.
Para evitar más daños en el dispositivo:
Apaga el dispositivo lo antes posible. Evitará más daños que puedan condicionar el proceso de recuperación.
No manipules el dispositivo indebidamente. Forzar tornillos, o abrirlo en un en un entorno no controlado ni libre de polvo puede afectar negativamente a las probabilidades de recuperación. Recuerda que las piezas interiores son muy sensibles y delicadas.
El uso de software de recuperación en casos físicos, puede dañar definitivamente el dispositivo. Evitar usarlo en casos así.
Contactar con un laboratorio de recuperación de datos. Son los profesionales que disponen de herramientas y formación adecuada para poder evaluar y realizar los procesos de extracción y recuperación de datos.
Estos precios son orientativos, para poder darte una referencia.
Si quieres saber con exactitud el coste para ti, lo mejor es que contactes con nosotros y te haremos un presupuesto gratuito sin compromiso.
¿QUÉ DISPOSITIVOS PODEMOS RECUPERAR EN LABY?

Recuperación Datos de Discos duros
Los discos HDD tienen como componentes principales las placas de metal (discos), donde se guardan los datos, y los cabezales que son los encargados de poder acceder a la información. El disco duro más común.
Discos Duros SSD
Los discos SSD no se mueven, de ahí su nombre de estado sólido. La información se almacena en bloques y para acceder a ella no son necesarios cabezales. Es mucho más eficiente y rápido que un disco duro HDD.

Discos Duros Externos
Los discos duros externos nos permiten guardar fuera del ordenador toda la información importante de la cuál queremos hacer copia de seguridad. Pero un fallo puede hacernos perder todos estos datos.
iPhone, iPad, iMac o MacBook
Los dispositivos Apple, tanto iPhone, iPad, iMac, MacBook, Mac Mini, etc. Son dispositivos fiables, elegantes, potentes y con facilidad de uso.

Discos duros de portátil
En el disco duro del portátil guardamos información importante de trabajo o doméstica. Si se produce un fallo, puede hacernos perder todos estos datos personales tan valiosos.

Recuperación Datos Discos NAS, SAN
Un disco SAN, NAS o DAS es una caja compacta integrada por varios discos duros que se conectan mediante un cable de red al sistema, de ahi que su nombre común sea disco duro en red.

Recuperación Datos de sistemas RAID
Los discos RAID son un grupo redundante de discos independientes. Pueden ser discos HDD o discos SSD y el conjunto forma un sistema de almacenamiento para distribuir o replicar datos.
Pendrives y Memorias USB
Los pendrives o las memorias USB están formados por uno o varios bloques de memoria. Funcionan en muchos casos como los dispositivos SSD (misma tecnología Flash).
Tarjetas de memoria
Las tarjetas de memoria permiten almacenar la información de dispositivos como cámaras fotográficas, móviles o tablets. Se diferencian por su capacidad de almacenamiento y la velocidad de lectura y escritura.
Virus o Ransomware
Recuperamos datos cifrados con virus o ransomware. El ransomware es un software extorsivo: su finalidad es impedirte usar tu dispositivo hasta que hayas pagado un rescate. Dependiendo del tipo de ransomware, se cifra por completo el sistema operativo o solo algunos archivos.
Móviles y Tablets
En los dispositivos móviles o tipo smartphones o tablets, los procesos de recuperación pueden realizarse a través del análisis de la electrónica de los componentes dañados o bien, realizando el proceso de chip off.
Borrado de datos
Ofrecemos el servicio de borrado y destrucción de datos seguros con certificado ya sea en nuestro laboratorio o bien de forma remota.
Análisis Forense
Análisis forense informático y pruebas periciales. Recuperamos y certificamos información crítica con valor jurídico para empresas y personas físicas. Disponemos de peritos informáticos colegiados para realizar certificaciones, análisis periciales e informes con valor jurídico.