Cómo aportar los WhatsApp como prueba en un juicio

No pierdas esa valiosa información.
¡Déjanos ayudarte a recuperarla!

Valoración de 4.8/5 basadas en +400 Reseñas positivas

¿Te enfrentas a un juicio y necesitas aportar mensajes de WhatsApp como prueba? No basta con una simple captura de pantalla. En Laby te explicamos, paso a paso, cómo presentar tus conversaciones de forma que tengan plena validez legal y no sean impugnadas.

¿Es válido presentar mensajes de WhatsApp como prueba en un juicio?

Sí, los mensajes de WhatsApp se pueden presentar como prueba en un juicio en España. De hecho, cada vez es más común. Eso sí, lo importante no es solo lo que dicen esos mensajes, sino que puedas demostrar que son auténticos. Las capturas de pantalla, por ejemplo, pueden ser útiles, pero tienen limitaciones porque cualquiera podría modificarlas fácilmente.

El Tribunal Supremo lo ha dejado claro: los mensajes de WhatsApp son válidos como prueba, pero hay que asegurarse de su integridad. Por eso es clave presentarlos bien, con soporte técnico, para evitar que sean impugnados.

¿Cómo puedo aportar mensajes de WhatsApp como prueba en un juicio?

Vamos al grano: ¿qué debes hacer para que esos mensajes sirvan como prueba y el juez los tenga en cuenta?

  • Exporta el chat completo. WhatsApp permite guardar la conversación en un archivo, con los audios y archivos incluidos. Esto es mucho más sólido que mostrar solo capturas.
  • Pide un informe pericial. Un perito informático especializado puede acreditar que el chat es auténtico y que no ha sido alterado. En Laby, podemos ayudarte con esto.
  • Conserva el dispositivo original. Si tienes el móvil o el ordenador con la conversación, preséntalo. Eso da aún más fuerza a la prueba.
  • Guarda los metadatos. Son los datos que no ves, pero que indican cuándo y cómo se generaron los mensajes. Y son clave para demostrar que todo es real.

Ojo: las capturas de pantalla solas no son suficientes. Si quieres que la prueba sea firme, un peritaje es la mejor opción.

¿Cómo puedo validar una conversación de WhatsApp como prueba judicial?

Aquí es donde entra en juego el análisis forense. Lo que de verdad convence a un juez es un informe que garantice que los mensajes son auténticos. Un perito especializado extrae la conversación respetando la cadena de custodia y usa herramientas reconocidas como Cellebrite o Autopsy para analizarla.

Ese perito también redacta un informe técnico detallado, que explica cómo se obtuvieron los mensajes y por qué son fiables. Esto es lo que realmente convierte tu conversación en una prueba sólida y difícil de impugnar.

¿Cómo puedo guardar una conversación de WhatsApp para un juicio?

Guardar bien los mensajes desde el principio es clave. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Haz una copia de seguridad en la nube (Google Drive o iCloud) y en un disco externo, por si acaso.
  • Exporta el chat completo desde la app, con todos los archivos y audios.
  • No borres los mensajes originales. El dispositivo donde están guardados es parte de la prueba.
  • No reenvíes los mensajes sin control. Cada reenvío puede generar dudas sobre si el chat es el original.

Y, si puedes, consulta cuanto antes con un experto. Eso te ahorrará problemas en el futuro.

Audios de WhatsApp como prueba en juicio: ¿tienen validez?

Los audios de WhatsApp también se pueden presentar como prueba, pero con las mismas condiciones: hay que demostrar que no han sido manipulados. Un simple archivo de audio sin contexto no es suficiente. Lo ideal es que el audio forme parte de un chat completo y esté respaldado por un informe pericial que lo certifique.

Además, un perito puede analizar la voz y los metadatos del archivo, lo que da aún más fuerza a la prueba.

¿Cuáles son los errores que pueden invalidar la prueba?

Para que tu prueba no se venga abajo, evita estos fallos comunes:

  • Aportar solo capturas de pantalla, sin respaldo técnico.
  • Modificar los mensajes, aunque sea eliminando partes.
  • No conservar el dispositivo o las copias originales.
  • Entregar la prueba fuera de plazo en el proceso.

Una mala gestión puede hacer que el juez descarte la prueba. Si tienes dudas, lo mejor es dejarte asesorar desde el principio.

Contáctanos

¿Tienes alguna consulta? Ponte en contacto con nosotros y te responderemos con la mayor brevedad posible.

Horario

Horario: Lunes a Jueves de 9h a 19h Viernes de 9h a 17h

    Nos gustaría que nos dieras tu consentimiento para: