Peritaje por Robo de Información

No pierdas esa valiosa información.
¡Déjanos ayudarte a recuperarla!

Valoración de 4.8/5 basadas en +400 Reseñas positivas

Análisis forense informático y pruebas periciales

Peritación informática por robo de datos

Ofrecemos servicios especializados en análisis forense y certificación de robo, acceso indebido o filtración de información, con plena validez legal. Actuamos tanto en entornos personales como corporativos, proporcionando informes periciales sólidos, elaborados por peritos informáticos colegiados. Nuestro objetivo es identificar la fuente del incidente, demostrar la intrusión y preservar las pruebas digitales conforme a los requisitos legales.

peritaje por robo de informacion laby
peritaje por robo de datos laby

¿En qué consiste el peritaje por robo de información?

El peritaje informático en casos de robo de información es una investigación técnica especializada que busca identificar cómo se ha producido una filtración, quién ha accedido indebidamente a datos sensibles y qué información ha sido sustraída. Este proceso permite recopilar pruebas digitales admisibles en juicio y ofrecer claridad sobre el incidente.

Se analiza el entorno informático afectado (dispositivos, redes, servidores, cuentas) y se documenta cada hallazgo en un informe legal. El peritaje puede solicitarse tanto en procesos judiciales como en investigaciones internas. Nuestros peritos garantizan precisión técnica, imparcialidad y cumplimiento de la normativa vigente en materia de ciberseguridad y privacidad.

element

Más información sobre peritaje informático por robo de información

peritaje de laby por robo de datos

¿Qué debes saber sobre la cadena de custodia?

La cadena de custodia es el protocolo que garantiza la integridad, trazabilidad y legalidad de las pruebas digitales, desde su detección hasta su análisis final. En un caso de robo de información, asegurar esta cadena es esencial para que las evidencias no puedan ser cuestionadas en juicio.

Cada persona que accede a las pruebas queda registrada, y cada acción es documentada. De este modo, se evita la manipulación, alteración o eliminación de los datos. Nuestros peritos siguen rigurosamente este proceso, elaborando informes periciales válidos legalmente, que puedan sostenerse ante auditorías, investigaciones internas o tribunales.

element

¿Qué es un perito informático en casos de robo?

El perito informático es el profesional encargado de analizar, documentar y certificar técnicamente incidentes de robo o filtración de información, tanto en empresas como en particulares. Actúa como figura clave para demostrar hechos ante un tribunal y explicar evidencias complejas a jueces o abogados sin formación técnica.

En casos de robo de datos, su papel es identificar vulnerabilidades explotadas, registrar accesos indebidos, rastrear actividad maliciosa y preservar las pruebas digitales sin que pierdan validez legal. También puede evaluar el impacto del incidente. Nuestro equipo está formado por peritos colegiados con experiencia en ciberseguridad, protección de datos y delitos informáticos.

element
peritaje de informacion por datos robados laby

¿En qué consiste el análisis forense por robo de datos?

El análisis forense en casos de robo de datos consiste en un conjunto de técnicas destinadas a identificar, recuperar y certificar evidencias relacionadas con el acceso no autorizado a información digital. Esto puede incluir archivos robados, registros de acceso, rastros de actividad, malware utilizado y métodos de intrusión.

El proceso abarca la adquisición segura de dispositivos, servidores o cuentas comprometidas, el análisis detallado de la actividad digital y la elaboración de un informe pericial. Este documento técnico se presenta de forma clara y comprensible, con validez jurídica. Nuestros peritos trabajan con herramientas profesionales para garantizar fiabilidad y objetividad.

element

¿QUIERES SABER MÁS?

SERVICIOS DE PERITAJE INFORMÁTICO

Perito WhatsApp: Certificamos sus pruebas

Peritar conversaciones de WhatsApp con validez jurídica mediante peritación informática por un perito informático.

Peritación informática en Móviles

Análisis y certificación de evidencias en móviles mediante herramientas como XRY, Celebrite o Rusolut. Realización de informes periciales informáticos y peritación de móviles.

Robo de datos informáticos en empresa

Realización de análisis e informes periciales de información confidencial robada, robos de información y actos delictivos realizados en el entorno laboral.

Peritaciones informáticas de imágenes y vídeos

Peritar y certificar grabaciones de vídeos, autentificar fotografías, o peritar imágenes y/o videos manipulados o modificados.

Peritación de documentos manipulados

Informe pericial de manipulación de documentos, PDF modificado, Falsedad documental etc.

Peritación de correos electrónicos

Certificar y realizar peritación de correos electrónicos (enviados y recibidos).

Phishing, suplantación de identidad

Peritación informática de phishing, fraude electrónico, suplantación identidad phishing.

Ciberacoso, violencia digital y menores

Peritaje informático en ciberacoso en menores y violencia de género digital.

Perito informático redes sociales

Ciberacoso, peritar chats Instagram, Facebook y otras redes sociales, suplantación de identidad etc.

Informe contra pericial informático

Peritaje informático judicial y realización contrainformes periciales.

Análisis de linea temporal y copias forense

Estudio y análisis forense línea temporal de trabajo, informe de uso de equipos informáticos, realización de copia forense.

Pornografía infantil, ficheros P2P

Peritar descarga emule o redes P2P de ficheros descargados, pornografía infantil etc.

Preguntas frecuentes sobre peritaje por robo de información

El robo de información puede detectarse mediante alertas de seguridad, comportamientos anómalos en sistemas, accesos no autorizados o fuga de archivos. Nuestros peritos realizan un análisis técnico del entorno comprometido para identificar puntos de acceso, vulnerabilidades explotadas, direcciones IP sospechosas, malware o técnicas de ingeniería social utilizadas. Se revisan registros de actividad, configuraciones de seguridad y cualquier evidencia que confirme la extracción de datos. Este análisis debe iniciarse lo antes posible para preservar las pruebas. El objetivo es determinar qué ocurrió, cuándo, cómo y con qué consecuencias.

Un informe pericial digital elaborado por un perito informático colegiado tiene plena validez legal si se han seguido los protocolos técnicos y la cadena de custodia. Este documento certifica los hechos con detalle: desde cómo se detectó el incidente hasta qué pruebas se recuperaron. Es un recurso clave en juicios, arbitrajes o reclamaciones, ya que traduce en términos jurídicamente válidos el contenido técnico de un delito digital. Además, su claridad y estructura ayudan a que abogados y jueces no técnicos puedan entender el alcance y las implicaciones del robo de información.

Ante un posible robo de información, lo primero es preservar el entorno afectado: no apagar sistemas ni alterar dispositivos. Luego, contactar con un perito informático especializado para iniciar el análisis forense. El objetivo es contener el daño, preservar las pruebas y obtener evidencias válidas que permitan denunciar o reclamar legalmente. También es importante revisar y reforzar la seguridad para evitar nuevos accesos. La intervención temprana de un experto puede marcar la diferencia entre resolver el incidente con éxito o perder evidencias clave. Ofrecemos asistencia inmediata y confidencial.

El informe pericial por robo de información puede ser solicitado por particulares, empresas, administraciones públicas o despachos de abogados. En el ámbito corporativo, es habitual en casos de fuga de datos sensibles, espionaje industrial o vulneraciones de la protección de datos. También se solicita en conflictos laborales o personales donde se sospecha del acceso indebido a cuentas, archivos o dispositivos. El informe se entrega con total confidencialidad, detallando el análisis técnico realizado y las conclusiones obtenidas, y puede presentarse en cualquier instancia legal o administrativa.

Contáctanos

¿Tienes alguna consulta? Ponte en contacto con nosotros y te responderemos con la mayor brevedad posible.

Horario

Horario: Lunes a Jueves de 9h a 19h Viernes de 9h a 17h

    Nos gustaría que nos dieras tu consentimiento para: