El disco está protegido contra escritura

No pierdas esa valiosa información.
¡Déjanos ayudarte a recuperarla!

Valoración de 4.8/5 basadas en +400 Reseñas positivas

Si al copiar, borrar o formatear te aparece el aviso “El disco está protegido contra escritura”, tranquilo: suele tener arreglo. Aquí tienes un protocolo claro para detectar la causa real (hardware, permisos, sistema de archivos o políticas) y aplicar la solución correcta sin perder datos innecesariamente.

Qué significa y por qué ocurre

El mensaje indica que el sistema solo permite leer el dispositivo (USB, tarjeta SD, SSD/HDD externo). Puede deberse a un bloqueo físico, a permisos del sistema, a atributos de solo lectura del volumen, a políticas/registro en Windows, a cifrado, a errores del sistema de archivos o, en el peor caso, a fin de vida de la memoria flash (el controlador la fuerza a modo lectura para preservar datos).

Síntoma Causa probable Solución inicial
SD con “lock” activado Interruptor físico Desbloquear pestaña del adaptador SD o del lector
Solo falla en ese PC Permisos/políticas del sistema Revisar atributos, registro (Windows) o permisos (macOS)
No deja formatear; datos visibles Volumen marcado “solo lectura” Quitar atributo readonly y montar de nuevo
Unidad muy lenta y errores repetidos Degradación flash (EoL) Clonar y reemplazar; recuperación profesional si hay valor

Antes de tocar nada: comprobaciones rápidas

En nuestro trabajo diario de soporte, casi un 30% de los casos se resuelven con estas comprobaciones simples:

  • Prueba en otro puerto y otro equipo (ideal: otro sistema operativo). Descarta fallos del host.
  • Busca un interruptor físico en tarjetas SD/adaptadores y en algunos lectores USB.
  • Comprueba el espacio libre: si el volumen está al 0%, ciertos procesos fallan como si fuese “solo lectura”.
  • Descarta cifrado activo (BitLocker/FilVault): si está bloqueado, solo verás el volumen en lectura.

En nuestro caso, solemos empezar por clonar o copiar lo crítico a otra unidad antes de cualquier cambio que pueda afectar a los datos.

Guía para Windows 10/11

1) Quitar atributo de solo lectura con DiskPart

Este paso corrige muchos bloqueos lógicos del volumen.

  1. Abre “Símbolo del sistema” como administrador.
  2. Escribe: diskpartlist disk → identifica tu unidad (tamaño).
  3. select disk X (cambia X por el número correcto).
  4. attributes disk para ver si está Read-only: Yes.
  5. attributes disk clear readonly para quitar el estado.
  6. Si sigue igual, prueba también a nivel de volumen: list volumeselect volume Yattributes volume clear readonly.

En nuestra experiencia, cuando el atributo vuelve a activarse tras retirarlo, suele haber una política o un fallo físico detrás.

2) Revisar el Registro (WriteProtect)

Solo si te sientes cómodo tocando el Registro.

  1. Pulsa Win + R, escribe regedit.
  2. Ve a: HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\StorageDevicePolicies. Si WriteProtect existe en 1, cambia a 0 o elimina la clave.
  3. Si la clave no existe, no la crees: no es necesaria por defecto.

En [nuestro equipo técnico], solemos reiniciar tras este cambio y repetir DiskPart para confirmar que el estado se ha limpiado.

3) Políticas de grupo (equipos corporativos)

En entornos gestionados pueden bloquear escrituras en extraíbles.

  1. Abre gpedit.msc (Windows Pro/Enterprise).
  2. Navega a Plantillas administrativas > Sistema > Acceso de almacenamiento extraíble.
  3. Establece “Unidades extraíbles: denegar escritura” en No configurada o Deshabilitada.

En nuestro caso, cuando el equipo pertenece a un dominio, validamos también directivas aplicadas por la organización.

4) Reparar errores del sistema de archivos

Si el volumen está sucio/corrupto puede montarse en lectura.

  1. En “Este equipo”, clic derecho > Propiedades > Herramientas > Comprobar.
  2. O por consola: chkdsk X: /f (sustituye X por la letra del volumen).

En nuestro caso, si chkdsk arroja errores repetidos, saltamos a copia forense/sectorial antes de insistir.

5) Formateo seguro (último recurso)

Cuando el contenido ya está a salvo o es prescindible:

  1. “Administración de discos” > clic derecho sobre el volumen > Formatear (elige NTFS para Windows o exFAT si lo usarás también en macOS).
  2. Si falla, en consola: diskpartselect disk Xcleancreate partition primaryformat fs=exfat quickassign.

En nuestro caso, preferimos exFAT para compatibilidad cruzada y evitamos clean all para no desgastar memorias flash.

Guía para macOS

1) Comprobar permisos y formato

Si el USB está en NTFS, macOS lo montará en solo lectura sin software adicional.

  1. Abre Utilidad de Discos y selecciona la unidad.
  2. Revisa el formato. Para escritura nativa en ambos sistemas, usa exFAT.
  3. Si necesitas NTFS, instala un controlador de terceros fiable o mueve los datos y reformatea a exFAT.

2) Primeros auxilios y borrado

Utiliza Primeros Auxilios para reparar. Si no resuelve y ya hiciste copia, borra en Utilidad de Discos seleccionando Esquema: Mapa de particiones GUID y Formato: exFAT.

Casos especiales: cifrado, protección física y fin de vida

Cifrado (BitLocker/FileVault): si ves el volumen pero no puedes escribir, verifica que esté desbloqueado. Sin la clave, no habrá escritura.

Protección física: algunas carcasas externas y lectores tienen un switch de “lock”. Asegúrate de que esté en posición de unlock.

Fin de vida de la memoria: cuando la flash agota ciclos, ciertos controladores fuerzan la unidad a read-only para evitar pérdida. Si todo lo anterior falla y el atributo vuelve a activarse, no fuerces formateos: clona lo recuperable. En nuestro caso, derivamos a recuperación especializada si hay valor de negocio.

Buenas prácticas para evitar que se repita

  • Expulsar siempre antes de desconectar.
  • No llenar al 100% las memorias flash; deja margen (>10%).
  • Evitar escribir miles de archivos pequeños en SD/USB de baja calidad.
  • Usar exFAT para compatibilidad Windows/macOS; NTFS si solo usas Windows y necesitas archivos >4 GB.
  • Comprar marcas fiables y evitar adaptadores/lectores baratos que “bloquean” por fallos.

En nuestro caso, solemos documentar el ciclo de vida de USB/SD de uso intensivo y los reemplazamos preventivamente antes de que fallen.

Ruta rápida de diagnóstico (5 minutos)

  1. Probar en otro equipo y puerto → ¿sigue igual? Sí: ve al 2.
  2. Buscar y desactivar switch físico.
  3. Windows: attributes disk clear readonly y revisar Registro/políticas.
  4. macOS: comprobar formato; si es NTFS y necesitas escribir, usa exFAT o controlador NTFS.
  5. Si todo falla y hay síntomas de degradación, clonar y reemplazar.

En nuestro caso, esta secuencia soluciona la mayoría de incidencias sin comprometer datos.

Contáctanos

¿Tienes alguna consulta? Ponte en contacto con nosotros y te responderemos con la mayor brevedad posible.

Horario

Horario: Lunes a Jueves de 9h a 19h Viernes de 9h a 17h

    Nos gustaría que nos dieras tu consentimiento para: