¿Cómo recuperar los datos de un disco duro SSD?

No pierdas esa valiosa información.
¡Déjanos ayudarte a recuperarla!

Valoración de 4.8/5 basadas en +400 Reseñas positivas

En laby.es, somos especialistas en recuperación profesional de datos y sabemos lo frustrante que puede ser perder información valiosa en un disco duro SSD. A diferencia de los discos duros mecánicos, los SSD utilizan memoria flash y algoritmos como TRIM, lo que hace que la recuperación de datos sea más compleja, pero no imposible. Con la experiencia de nuestro laboratorio y las herramientas adecuadas, es posible recuperar gran parte de la información perdida, incluso en situaciones complicadas como borrados accidentales, formateos, daños lógicos o fallos de hardware.

En este artículo te explicaremos 10 métodos efectivos para recuperar datos de un disco duro SSD, desde soluciones caseras y software especializado, hasta técnicas más profesionales.

1. Dejar de usar el SSD inmediatamente

El primer paso para maximizar las posibilidades de recuperación es detener por completo el uso del SSD. Cada vez que el sistema escribe nuevos datos en el disco, puede sobrescribir sectores donde estaban tus archivos eliminados, lo que hace que la recuperación sea casi imposible. Por eso:

  • Apaga el ordenador inmediatamente si el SSD es la unidad principal.
  • Conecta el SSD como unidad secundaria en otro ordenador para trabajar sobre él sin afectar los datos.
  • Evita instalar programas de recuperación directamente en el mismo SSD.

2. Recuperar desde la papelera o copias temporales

Antes de recurrir a métodos más complejos, revisa si tus archivos están en la papelera de reciclaje de Windows o en la carpeta Trash en macOS/Linux. En Windows, también puedes intentar:

  • Hacer clic derecho en la carpeta de donde se borraron los archivos y seleccionar Restaurar versiones anteriores.
  • Buscar en el Historial de archivos si tienes esta función habilitada.

3. Desactivar TRIM temporalmente

La tecnología TRIM permite que el sistema operativo comunique al SSD qué bloques ya no se están usando, borrándolos en segundo plano. Esto mejora el rendimiento, pero hace que la recuperación de datos sea más difícil, porque los bloques pueden estar vaciados.

En Windows puedes comprobar si TRIM está activado con:

fsutil behavior query DisableDeleteNotify

Si el resultado es 0, está activado. Para desactivarlo temporalmente:

fsutil behavior set DisableDeleteNotify 1

Una vez recuperes tus archivos, vuelve a activarlo.

4. Usar software de recuperación gratuito

Existen programas gratuitos que permiten escanear tu SSD en busca de datos recuperables:

  • Recuva: Fácil de usar, ideal para archivos recientemente eliminados.
  • PhotoRec: Potente, aunque con interfaz en modo texto, especializado en recuperar fotos, documentos y otros tipos de archivos.
  • Wise Data Recovery: Sencillo y rápido para análisis básicos.

Ejecuta siempre el escaneo en modo profundo para tener más probabilidades de éxito.

5. Usar software profesional de pago

Si el software gratuito no encuentra los archivos, las herramientas de pago suelen ser mucho más efectivas:

  • R-Studio: Usado en entornos profesionales, muy potente para discos dañados.
  • EaseUS Data Recovery Wizard: Interfaz intuitiva con altas tasas de éxito.
  • Disk Drill: Ideal para Windows y macOS.
  • Stellar Data Recovery: Ofrece opciones avanzadas y soporte para varios formatos de archivo.

6. Crear una imagen del SSD antes de la recuperación

Una técnica recomendada es clonar el SSD completo antes de intentar recuperar datos. Así, trabajas sobre una copia y no dañas la información original.

Herramientas como ddrescue o Clonezilla son excelentes para este proceso. Una vez creada la imagen, analiza esta copia con el software de recuperación en lugar del disco original.

7. Recuperar desde copias de seguridad automáticas

Muchos usuarios no recuerdan que tienen sistemas de copia de seguridad activa. Antes de entrar en procesos complejos, verifica:

  • Si Windows tiene habilitado el Historial de archivos o OneDrive.
  • En macOS, revisa Time Machine.
  • En Linux, verifica herramientas como Timeshift o copias automáticas con rsync.

8. Recuperar particiones eliminadas

Si el problema es que has eliminado o formateado una partición, herramientas como TestDisk pueden reconstruir la tabla de particiones y devolver la visibilidad a tus datos.

TestDisk analiza el disco en busca de estructuras de partición previas, permitiendo restaurarlas sin afectar los datos subyacentes.

9. Análisis a bajo nivel con herramientas avanzadas

Cuando el software común falla, es posible recurrir a herramientas de bajo nivel como WinHex o DMDE. Estas permiten:

  • Leer sectores individuales de la memoria.
  • Reconstruir archivos manualmente.
  • Recuperar datos en situaciones de corrupción severa.

Estos métodos requieren conocimientos técnicos avanzados, por lo que suelen ser recomendados solo para usuarios experimentados.

10. Servicio profesional de recuperación de datos

Si el SSD presenta daños físicos (chip NAND, controlador o PCB dañados), los métodos anteriores no serán suficientes. En este caso, la solución más segura es un laboratorio profesional como laby.es.

En nuestro laboratorio contamos con tecnología para:

  • Extraer directamente la memoria NAND.
  • Reparar controladores dañados.
  • Reconstruir datos con herramientas de ingeniería inversa.

Si los datos son muy importantes, este es el método con mayor tasa de éxito.

Puedes contactarnos sin compromiso para valorar tu caso cuanto antes.

Tabla comparativa de los mejores métodos para recuperar los datos de un disco duro ssd

Método Dificultad (1-5) Coste Efectividad Cuándo se recomienda
Dejar de usar el SSD 1 Gratis Muy Alta Siempre, como primer paso para evitar sobrescribir datos.
Revisar papelera y copias temporales 1 Gratis Alta Cuando los archivos se han eliminado recientemente.
Desactivar TRIM 2 Gratis Media Cuando se necesita más tiempo para intentar la recuperación.
Software gratuito (Recuva, PhotoRec) 2 Gratis Media Cuando los archivos se borraron sin formateo completo.
Software de pago (R-Studio, EaseUS) 3 30-100€ Alta Si los programas gratuitos no logran recuperar los datos.
Crear imagen del SSD 3 Gratis (con herramientas open source) Alta Antes de cualquier recuperación para trabajar en una copia.
Recuperar desde copias de seguridad 1 Gratis Muy Alta Si tienes activadas copias de seguridad automáticas.
Recuperar particiones eliminadas (TestDisk) 3 Gratis Alta Si el problema es un formateo o eliminación de partición.
Herramientas avanzadas (WinHex, DMDE) 4 50-100€ Alta Para usuarios avanzados cuando el software normal falla.
Servicio profesional (laby.es) 5 Variable (según daño) Muy Alta Cuando el SSD tiene fallos físicos o los datos son muy importantes.

Contáctanos

¿Tienes alguna consulta? Ponte en contacto con nosotros y te responderemos con la mayor brevedad posible.

Horario

Horario: Lunes a Jueves de 9h a 19h Viernes de 9h a 17h

    Nos gustaría que nos dieras tu consentimiento para: