¿Cómo actuar ante una fuga de datos?

No pierdas esa valiosa información.
¡Déjanos ayudarte a recuperarla!

Valoración de 4.8/5 basadas en +400 Reseñas positivas

¿Sabes cómo actuar ante una fuga de datos para minimizar daños, evitar sanciones legales y recuperar la confianza de tus clientes? Una fuga de información puede pasar desapercibida durante meses, provocando pérdidas económicas, multas por RGPD y un grave impacto en tu reputación. En Laby, con más de 14 años de experiencia en ciberseguridad y recuperación de datos, hemos preparado una guía clara con todo lo que debes saber para responder eficazmente.

Checklist rápido: ¿Qué hacer en las primeras 24 horas?

  1. Identifica y desconecta los sistemas comprometidos para contener la fuga.
  2. Evalúa qué tipo de datos han sido afectados (personales, financieros, internos).
  3. Cambia contraseñas y revoca accesos no autorizados.
  4. Documenta el incidente para posibles notificaciones legales.
  5. Contacta con expertos en análisis forense para investigar el origen.

¿Qué es una fuga de datos?

Definición y diferencia con violación de datos

Una fuga de datos (o brecha de información) ocurre cuando información confidencial —como datos personales, financieros o corporativos— se filtra o se expone sin autorización. Puede deberse a errores internos o a una mala configuración de sistemas.

Por su parte, una violación de datos (data breach) implica un acceso ilícito por parte de atacantes, con el objetivo de robar o manipular la información. Aunque suelen confundirse, la fuga puede ser accidental, mientras que la violación es siempre intencionada.

Principales causas

Las fugas de datos suelen originarse por:

  • Errores humanos (envíos erróneos, pérdida de dispositivos).
  • Configuraciones incorrectas en servidores o servicios en la nube.
  • Software obsoleto con vulnerabilidades sin parchear.
  • Dispositivos sin cifrado (portátiles, discos duros, USB).
  • Fugas internas por negligencia o sabotaje de empleados.

Las 5 fases de respuesta ante una fuga de datos

1. Detección y contención inmediata

Cuanto antes se detecte, menos grave será el impacto. Si sospechas de una fuga de información, desconecta el sistema, revoca accesos comprometidos y activa tus protocolos de emergencia. Herramientas SIEM como Splunk o Microsoft Sentinel pueden ayudar a detectar anomalías en tiempo real.

2. Análisis e investigación del incidente

Es fundamental determinar el origen de la fuga, el tipo de datos comprometidos y su alcance. Un análisis forense informático permite recopilar evidencias, algo crítico si hay que notificar a autoridades como la AEPD.

3. Comunicación a afectados y notificación legal (AEPD, RGPD)

Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), las empresas deben notificar cualquier fuga de datos personales en un plazo máximo de 72 horas a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). También es recomendable informar con transparencia a los clientes afectados.

4. Erradicación y recuperación (disaster recovery)

Después de contener la fuga, es hora de restaurar sistemas seguros y recuperar datos desde copias de seguridad. Revisa configuraciones, aplica parches y asegúrate de que no quedan puertas traseras abiertas.

5. Medidas correctivas y preventivas

Una fuga no debe repetirse. Refuerza la seguridad implementando cifrado, autenticación multifactor (MFA) y políticas de acceso más restrictivas. Considera auditorías regulares para verificar vulnerabilidades.

Elementos imprescindibles del plan de respuesta

Monitorización continua y alertas

Un sistema de monitorización avanzado permite detectar accesos no autorizados en tiempo real y actuar rápidamente. Las alertas tempranas son esenciales para minimizar daños.

Formación y concienciación del personal

El 80% de las fugas tienen un componente humano. Entrenar a tu equipo en buenas prácticas de seguridad y concienciarlos sobre amenazas como el phishing es una medida rentable y efectiva.

Control de acceso, cifrado y MFA

Aplica el principio de mínimo privilegio, de forma que cada usuario solo acceda a los datos estrictamente necesarios. Añade capas extra como cifrado de datos en reposo y MFA.

Auditorías, pentests y escaneo de vulnerabilidades

Realizar auditorías periódicas, pruebas de penetración y escaneos automáticos ayuda a identificar y corregir puntos débiles antes de que sean explotados.

Buenas prácticas y herramientas

Automatización de controles y escaneo en el ciclo SDLC

Integrar controles de seguridad en todo el ciclo de desarrollo (DevSecOps) ayuda a prevenir errores que podrían derivar en filtraciones.

Políticas de cifrado en tránsito y reposo

Asegúrate de que toda la información sensible esté cifrada tanto al ser transmitida (HTTPS, VPN) como al almacenarse en bases de datos o discos.

Gestión segura del uso de terceros

Evalúa a tus proveedores y partners, asegurando que cumplen con el RGPD y estándares de seguridad. Una mala gestión externa puede provocar fugas críticas.

Impacto en reputación y SEO

Cómo afecta la seguridad al posicionamiento web

Google penaliza los sitios web comprometidos con brechas de seguridad. Una fuga puede generar pérdida de tráfico, desconfianza de los usuarios y caída en el ranking de búsqueda.

Recuperación SEO tras incidentes de seguridad

Para recuperar el posicionamiento es necesario limpiar el sitio, reforzar la seguridad, eliminar enlaces tóxicos y publicar contenido actualizado y confiable.

¿Debo notificarlo aunque no haya datos personales?

No es obligatorio, pero es recomendable documentar el incidente para extraer aprendizajes y reforzar medidas de seguridad internas.

¿Cuál es el plazo legal para notificar a la AEPD?

El RGPD establece un máximo de 72 horas desde la detección de la fuga para reportar incidentes con datos personales.

¿Cómo recupero la confianza de clientes?

La transparencia es la clave. Comunica lo sucedido, detalla las medidas correctivas adoptadas y ofrece garantías adicionales de seguridad.

¿Preocupado por una fuga de datos? En Laby analizamos el incidente, recuperamos datos comprometidos y diseñamos un plan para blindar tu negocio. Descubre nuestros servicios forenses o contáctanos ahora.

Contáctanos

¿Tienes alguna consulta? Ponte en contacto con nosotros y te responderemos con la mayor brevedad posible.

Horario

Horario: Lunes a Jueves de 9h a 19h Viernes de 9h a 17h

    Nos gustaría que nos dieras tu consentimiento para: